Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2015

Valle-Inclán: Luces de bohemia


La primera lectura del curso es Luces de bohemia, de Valle-Inclán. Las preguntas modelo que aparecen en Selectividad son las siguientes:

1. Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época
2. Luces de bohemia y la realidad política y social
3. Modernismo y 98 en Luces de bohemia
4. La obra de Valle-Inclán y su aportación al panorama teatral. El esperpento.
5. Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia.
6. Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia en la etapa que le corresponda
7. Luces de bohemia. Temas y estética.
8. Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de bohemia

A continuación os dejo los enlaces de interés para desarrollar esta lectura (*):
(*) Se pueden descargar algunos archivos en DOC/PDF

Como se viene indicando en clase, la lectura del texto es fundamental para entender la obra y para relacionarla con la teoría. Hay resúmenes en la red e incluso películas, pero en ningún caso dan idea del lenguaje y de la estética empleados por Valle en su obra.

jueves, 5 de marzo de 2015

La casa de los espíritus, de Isabel Allende

Posibles preguntas de Selectividad (en negrita las que han salido ya):
1.-Isabel Allende y La casa de los espíritus en el marco de la narrativa hispanoamericana de fines del siglo XX (aportación e importancia)
2.- Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus 
3.- Aspectos políticos y sociales reflejados en La casa de los espíritus 
4. Análisis de los protagonistas de La casa de los espíritus (un año salieron "protagonistas femeninos" y otro "uno masculino y otro femenino")
5. El “realismo mágico” y La casa de los espíritus 

A continuación, algunos materiales de apoyo para la teoría sobre La casa de los espíritus:
Teoría de la novela de Isabel Allende:

Información en la Wikipedia: La casa de los espíritus

La casa de los espíritus; Isabel Allende
El realismo mágico y la casa de los espiritus

lunes, 22 de septiembre de 2014

Luces de bohemia


La primera lectura del curso es Luces de bohemia, de Valle-Inclán. Las preguntas modelo que aparecen en Selectividad son las siguientes:

1. Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época
2. Luces de bohemia y la realidad política y social
3. Modernismo y 98 en Luces de bohemia
4. La obra de Valle-Inclán y su aportación al panorama teatral. El esperpento.
Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia.
5. Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia
en la etapa que le corresponda
6. Luces de bohemia. Temas y estética.
7. Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de bohemia

A continuación os dejo los enlaces de interés para desarrollar esta lectura (*):
(*) Se pueden descargar algunos archivos en DOC/PDF

Como se viene indicando en clase, la lectura del texto es fundamental para entender la obra y para relacionarla con la teoría. Hay resúmenes en la red e incluso películas, pero en ningún caso dan idea del lenguaje y de la estética empleados por Valle en su obra.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Luces de bohemia en Tuenti

Aquí tenéis la guía completa de lectura que hemos ido publicando en Tuenti y que podéis imprimir o descargar. Al final del documento aparecen enlaces para ampliar la información sobre Luces de bohemia.
Anotaciones sobre la lectura de 'Luces de bohemia'

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Miguel Hernández en el segundo trimestre

El libro de lectura para el segundo trimestre es la Antología poética de Miguel Hernández. La recomendación de la comisión de selectividad apunta a la selección de sus poemas en la edición de Jesucristo Riquelme, en la editorial ECIR, aunque ya sabéis que son válidas otras editoriales (Espasa Calpe, etc.)
Sobre de Miguel Hernández hay suficiente material en red (sobre todo a partir de los diversos homenajes que se han ido conmemorando a lo largo de este año).
Si optáis por seleccionar vosotros mismos los poemas, en la red podéis encontrar abundante material (ya iré proporcionando recursos).

lunes, 21 de septiembre de 2009

Lecturas

La lectura de referencia para este primer trimestre es el Romancero español (editorial Bruño). Lo trabajaremos en clase, pero tendréis que preparar algunas lecturas en casa.
También tenéis una lista de lecturas recomendadas para todo el curso. Se trata de obras contemporáneas de autores clásicos o actuales. Ya sabéis que leer aumenta vuestro vocabulario y os hace personas más completas (lingüística y espiritualmente hablando).

Recomendación de lecturas contemporáneas

Tablón de anuncios