Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

Luces de bohemia


La primera lectura del curso es Luces de bohemia, de Valle-Inclán. Las preguntas modelo que aparecen en Selectividad son las siguientes:

1. Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de su época
2. Luces de bohemia y la realidad política y social
3. Modernismo y 98 en Luces de bohemia
4. La obra de Valle-Inclán y su aportación al panorama teatral. El esperpento.
Características del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia.
5. Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia
en la etapa que le corresponda
6. Luces de bohemia. Temas y estética.
7. Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de bohemia

A continuación os dejo los enlaces de interés para desarrollar esta lectura (*):
(*) Se pueden descargar algunos archivos en DOC/PDF

Como se viene indicando en clase, la lectura del texto es fundamental para entender la obra y para relacionarla con la teoría. Hay resúmenes en la red e incluso películas, pero en ningún caso dan idea del lenguaje y de la estética empleados por Valle en su obra.

lunes, 14 de junio de 2010

La vida es sueño

Estamos grabando en clase La vida es sueño. Ya sabéis los problemas técnicos que tenemos, a lo que se añade la dificultad del texto clásico, así que no seáis muy exigentes con la calidad. Aquí van las escenas correspondientes a la edición de Vicens-Vives:

Jornada Primera:


Grupo de Bachiller Humanístico:



Grupo de Bachiller Científico:




Jornada Segunda:


Grupo de Bachiller Humanístico:


Grupo de Bachiller Científico:





Jornada Tercera:


Grupo de Bachiller Humanístico:



Grupo de Bachiller Científico:



Y si queréis descargar los mp3, podéis hacerlo desde aquí:

Tablón de anuncios